A continuación el sumario de esta edición de nuestra revista y el enlace para visualizar algunos artículos
Archivos diarios: el 15 de noviembre de 2011
El numero 14 de nuestra revista sale a la luz mientras se agudizan en el mundo los efectos de la crisis del capitalismo y en Bolivia se cierra un año de conflictos que van inevitablemente traduciéndose en estancamiento del proceso, desencanto entre algunos sectores de base y una recuperación de la derecha. En este contexto la Cumbre Social convocada por Evo Morales debe ser ocasión para recuperar el proceso a las bases y proclamar que el socialismo no es objetivo de un futuro lejano, sino que representa el cimiento a partir del cual construir la sociedad nueva y el nuevo Estado.
La zona del euro está atravesando la crisis más grave de toda su historia. Después de la de Grecia viene la crisis italiana. Esto coloca un gran signo de interrogación sobre el futuro del euro. Nosotros predijimos hace mucho tiempo que, en una crisis grave, todas las contradicciones nacionales saldrían a la luz, y eso es lo que vemos ahora con la difíciles relaciones entre Grecia, Francia, Alemania e Italia.
Mientras algunos sectores de la economía viven una bonanza económica, en otros la crisis es generalizada. Particularmente los fabriles vamos defendiendo conquistas sociales y fuentes de empleo de lucha en lucha. Los conflictos de los últimos años en la industria boliviana son una larga lista que va desde la Cervecería Nacional Boliviana a BELEN, EXIM-CUER, Hilandería Santa Mónica etc. ¿Cómo defenderse de esta crisis? ¿Cómo pasar a la contraofensiva?
El pasado mes de julio se promulgó la Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria, una norma consensuada con la CSUTCB que genera muchas expectativas y ha suscitado polémicas tanto en sectores empresariales como indígenas. De manera sucinta queremos aportar con un análisis de las transformaciones implementadas y prometidas por la ley.
Publicamos a continuación el texto de una resolución que fue aprobada en un Congreso de Juventudes del MAS-IPSP en Santa Cruz de la Sierra y que los militantes de nuestra Corriente Marxista Internacional están presentando en diferentes reuniones de la organización juvenil del Movimiento al Socialismo.
El 18 de diciembre se votará nuevamente para la Alcaldía de Sucre, tras la renuncia de Jaime Barrón, demandado por ser uno de los instigadores a la violencia contra los hermanos campesinos en mayo de 2008. Llamamos a trabajadores, a la juventud y a todo el pueblo sucrense a cerrar filas, hacer campaña de manera militante y votar por el candidato del MAS Arciénaga.