Un malestar real que halle en sus entrañas una reivindicación política con que expresarse, se concreta, organiza y se convierte inevitablemente en factor de la historia. “Potosí Federal”, una bandera bien plantada en la historia de la Villa Imperial, ha vuelto a resonar en las marchas y desfiles de protesta del Comité Cívicos Potosinista (COMCIPO) antes y durante las celebraciones en el aniversario de las gestas libertarias del 10 de noviembre. El 28 de noviembre el COMCIPO convoca a un cabildo que pretende lanzar a todo el país la propuesta del federalismo.
Archivos diarios: el 14 de noviembre de 2013
En los últimos días el presidente Maduro ha señalado correctamente la gravedad de la guerra económica contra la revolución bolivariana, ha apuntado que los culpables son los capitalistas (Fedecamaras, Consecomercio y Venamcham) y ha anunciado una serie de medidas para hacerle frente. En aras de la palpable rapidez, con que se han venido desarrollando los acontecimientos en el país durante los últimos días, hemos decidido publicar la siguiente declaración breve, para exponer de manera muy resumida a todas y todos nuestros camaradas lectores, la posición de la Corriente Marxista del PSUV ante la guerra económica y ante las nuevas medidas anunciadas por el presidente Maduro la semana pasada. Durante los próximos días estaremos publicando una serie de artículos más extensos para explicar nuestra postura con más en detalle, y a fin de poder comentar y analizar desde un punto de vista de vista marxista, todas las medidas anunciadas y las acciones que ya están siendo tomadas.
En Bolivia tenemos una producción de coca que excede el consumo tradicional de aproximadamente 10 mil hectáreas, según los datos sobre consumo tradicional recientemente divulgados. El propio gobierno admite que el 59% de la coca se desvía al narcotráfico. La confianza en las posibilidades de industrialización y/o exportación de este excedente va paulatinamente agotándose con consecuencias como: distorsiones en la economía, inflación, corrupción, desmontes, deforestación y conflictos por la tierra entre indígenas y cocaleros, inseguridad etc.
Más de 280 compañeros, jóvenes en su mayoría, militantes de Morena y sindicalistas se dieron cita el 7 de noviembre –aniversario de la revolución rusa- para escuchar la plática sobre la vigencia del marxismo que dio nuestro compañero Alan Woods.
Este artículo fue escrito el pasado mes de julio, poco después de celebrarse las elecciones primarias para elegir los candidatos presidenciales de los diferentes partidos y alianzas electorales, y fue publicado en el número 7 de la revista América Socialista, que editan las secciones americanas de la Corriente Marxista Internacional. Este domingo 17 de noviembre se celebran elecciones presidenciales en Chile, y dado el interés y la relevancia de este artículo donde se aborda este tema y la situación de la izquierda chilena, lo publicamos para conocimiento de nuestros lectores.