A final el referendo por la reforma parcial de la Constitución no nos preguntará si Evo Morales y Álvaro García Linera pueden postularse de nuevo, como el MAS planteaba a un principio, sino si pueden ser reelectos. La diferencia entre las dos maneras de proponer la cuestión no es obviamente lexical sino política: no se trata de abrir a una posibilidad para 2020 sino de reforzar el actual mandato, objetivo que el gobierno quiere conseguir con claridad.
Archivos diarios: el 19 de octubre de 2015
Unas 250.000 personas de toda Alemania se manifestaron en las calles de Berlín el pasado sábado 11 de octubre en protesta contra los tratados comerciales TTIP (Acuerdo transatlántico de comercio e inversión, TTIP son sus siglas en inglés) y CETA (por sus siglas en inglés, Acuerdo amplio económico y comercial).
En abril de este año, la izquierda marxista decidió, en su Conferencia Nacional, romper con el Partido de la Trabajadores (PT), que se enfrenta con el proceso irreversible y acelerado de liquidación como partido de clase. [ver Esquerda Marxista decide abandonar el PT y luchar por un frente de izquierda, en inglés]
Ana y Jimena son dos jóvenes trabajadoras que acaban de perder su empleo en una empresa que ahora han demandado a la Jefatura Departamental del Trabajo de Potosí. Su historia, que aceptaron contarnos, no es única: se trata más bien de un testimonio bastante fiel de la difusa precariedad laboral juvenil en Bolivia.
Un espectro se cierne sobre América Latina, el de las novelas turcas. De una cautelosa apuesta de un canal chileno, el fenómeno se ha rápidamente extendido a todo nuestro continente, y también en Bolivia, con picos de audiencia inesperados y unas cuantas polémicas sobre su origen, el podrido y opresor Estado turco de Erdogan.