Entre los años 1990-1997, mientras la inversión en exploración minera a nivel mundial creció un 90%, en América Latina lo hizo un 400%. En consonancia con ello, durante los ´90, en la mayor parte de los países latinoamericanos se llevó a cabo una profunda reforma del marco regulatorio para conceder amplios beneficios a las grandes empresas transnacionales que venían operando a escala global. En Argentina, en el año 1993 se sanciona la Ley de Inversiones Mineras Nº 24.196.
El Covid 19 representa un impacto en todas las esferas de la vida. Sin embargo es en la capacidad adquisitiva y el derecho al trabajo donde se percibe un impacto directo en la clase obrera. La economía guatemalteca descansa en la economía informal, con más del 70% de la población económicamente activa, sobreviviendo en dicho sector.