El pasado 15 de enero trabajadores de Olympia de México SA de CV estallaron en huelga debido a que desde diciembre pasado la empresa dejó de pagar prestaciones estipuladas en el CCT. Ante el reiterado desinterés de los patrones por resolver las legitimas demandas laborales de los trabajadores, los huelguistas han decidido exigir y luchar para que la empresa sea nacionalizada y que esta quede bajo la administración directamente de los trabajadores; esta medida como única alternativa para defender el trabajo y el sustento de las cuatrocientas familias que dependen de esta fuente de empleo.
Si los patrones no pueden hacer que la fábrica produzca, ¡¡¡que no estorben!!!
Por la nacionalización de Olympia bajo el control de los trabajadores
Sin lugar a dudas el pasado debate presidencial fue ganado por Andrés Manuel López Obrador. Las grandes televisoras nuevamente protegieron al principal candidato de la burguesía boicoteando la transmisión. A pesar de ello esta fue una gran oportunidad para romper el cerco informativo y Obrador lo aprovechó muy bien, mostrando lo vacío de la candidatura de Peña Nieto y que el candidato de la derecha es un simple títere de quienes realmente gobiernan México, ese pequeño puñado de potentados que concentran en sus manos las grandes riquezas a costa de la pobreza de millones.
El lunes 19 de noviembre se reunió el primer congreso nacional de Morena con más de 1700 delegados electos en los 300 congresos distritales que se desarrollaron en todo el país. Dado que los resultados de estos congresos había sido bastante diverso y en algunos casos había habido intervención de grupos afines a una determinada corriente del PRD o incluso infiltrados panistas o priistas, el congreso nacional no solo era importante para ver la correlación de fuerzas que existía entre las bases de izquierda y democráticas y la influencia de grupos organizados de derecha y burocráticos.
"¡Zacatecas, minero, y el Pueblo sin dinero!", "¡Si no hay solución, habrá revolución!" Con estas consignas fue tomado el palacio legislativo del Estado de Zacatecas el día de ayer martes nueve de diciembre, una vez que se han reactivado los ataques contra el Sindicato Minero por parte del gobierno de Calderón.
El 26 de agosto, después de terminada la manifestación de apoyo a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos por el Estado hace 11 meses, la policía de Ciudad de México atacó a un grupo de activistas en su camino a casa, hiriendo a varios de ellos. Entre ellos se encontraban las madres de los estudiantes de Ayotzinapa, así como los principales miembros de La Izquierda Socialista (CMI) y el CLEP (Comité de Lucha de los Estudiantes del Politécnico).