Dedicamos la portada del número actual de América Socialista a un texto largo de Rob Sewell, editor de la revista teórica de la Corriente Marxista Internacional en inglés In Defence of Marxism sobre la crisis del capitalismo y el carácter de la época. Se trata de dar una perspectiva histórica a la actual crisis, que no es solamente una crisis cíclica más del sistema, sino que se enmarca en una crisis orgánica que revela que el sistema se ha topado de nuevo con sus límites intrínsecos. Algunos economistas burgueses hablan de «estancamiento secular”, lo cierto es que todas los métodos mediante los cuales la clase dominante trató de aplazar la recesión se han vuelto ahora en su contrario. Rob Sewell discute en detalle estos aspectos desde el punto de la teoría marxista de la crisis del capitalismo.
Entre los aspectos de actualidad, en ésta revista tratamos sobre la situación en Venezuela después de la derrota de la ofensiva reaccionaria de la oposición de los meses de Enero a Abril. Lo cierto es que se abre un debate dentro del movimiento bolivariano sobre las limitaciones de las medidas económicas de regulación del capitalismo y se discute sobre el rumbo de la política económica. Los compañeros de la Corriente Marxista Lucha de Clases del PSUV argumentan correctamente que el único camino para combatir la guerra económica es la expropiación de la oligarquía y completar la revolución.
En Argentina hemos visto el ataque de los fondos buitres contra los acuerdos de renegociación de la deuda externa que ponen de manifiesto que dentro del sistema capitalista no hay salida, y que se debería repudiar la deuda en su conjunto, como explican los compañeros de la Corriente Socialista Militante.
En Cuba también se discute el rumbo económico con la nueva Ley de Inversiones Extranjeras. Oropeza, consejero nacional del MORENA en México, que participó recientemente en el Foro Social Universitario en Santiago de Cuba, escribe un artículo advirtiendo de los peligros que esta ley contiene al abrir cada vez más las puertas a la dominación del mercado capitalista.
Los acontecimientos en Ucrania también han estado en la mente de muchos activistas revolucionarios. ¿Cuál fue el carácter del movimiento del Maidan? ¿Cuáles son las raíces y las reivindicaciones del levantamiento en el Donbas? La incorporación de bandas fascistas al aparato militar del estado, la persecución y asesinato de activistas de la izquierda, la masacre de Odesa el 2 de mayo, la amenaza de prohibición del Partido Comunista; todos ellos son temas que generan discusión y preocupación. Publicamos dos textos, uno es una declaración conjunta del Partido Comunista Brasileño y la Izquierda Marxista (sección de la CMI en Brasil) sobre Ucrania que resume las bases políticas de nuestro posicionamiento. El otro es una esclarecedora entrevista con Sergei Kirichuk, dirigente de la organización socialista de Ucrania Borotba (La Lucha) en la que responde con ejemplos detallados a todas estas cuestiones.
Se cumple este año el 150 aniversario de la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores (la Iª Internacional) y el compañero Riobaldo Tartarana hace un repaso de su historia y sobre todo de su decisiva importancia para el movimiento obrero internacional.
Regresamos de nuevo a la crisis del régimen en España con un artículo de David Rey que explica justamente la verdadera historia de mal llamada Transición, en los años 70, de dónde surgió el régimen de la Constitución del ‘78 que ahora mismo está en crisis de muerte. Aquellos acontecimientos, lejos de representar un tránsito pacífico a la democracia, fueron una gran estafa, el aborto de los procesos revolucionarios que se habían abierto hacia una democracia burguesa limitada, que dejaba impune los crímenes del franquismo e intacto su aparato del estado, incluyendo al Rey Juan Carios que puso el dictador Franco. El artículo explica en detalle como aquella traición la pudieron llevar a cabo los representantes de la burguesía y del régimen franquista con la inestimable colaboración de los dirigentes reformistas de las principales organizaciones de la izquierda, particularmente Santiago Carrillo y Felipe González. Ahora que este régimen hace aguas, es importante estudiar la historia de su origen para sacar las lecciones necesarias.
Finalmente cerramos la revista con dos introducciones de Alan Woods de dos libros que vamos a publicar: el clásico sobre la revolución española Revolución y contrarrevolución en España de Felix Morrow y el Imperialismo, fase superior del capitalismo de Lenin.
Esperamos que este número de la revista sirva para contribuir a la clarificación de ideas y el rearme de la vanguardia obrera y juvenil con las ideas del marxismo revolucionario.
La revista puede ser adquirida a un precio especial de lanzamiento escribiendo al correo electrónico info@luchadeclases.org.bo, al cual escribir también para organizar presentaciones. Manténganse informado en nuestra página web de las actividades que vayamos realizando relacionadas al lanzamiento de la revista.