Es época de chaqueo y otra vez más escuchamos a las autoridades prometer acciones, mientras que la gente se enferma por la grave contaminación del aire.
Yawar Mallku
Desde la Corriente Marxista Internacional – Bolivia queremos expresar nuestra activa solidaridad con la lucha de los compañeros del Movimiento de Trabajadores e Indígenas Sin Tierra de Bolivia, movilizados por una autentica reforma agraria que revierta el latifundio y fortalezca la propiedad comunitaria de la tierra. A continuación dos pronunciamientos del MST-B cuyos militantes siguen en vigilia en la localidad de Santa Fe de Yapacaní – carretera Cochabamba Santa Cruz – esperando señales concretas del gobierno en atención a sus demandas. ¡Que viva la marcha del MST-B!
En el mes de diciembre del año pasado se llevo a cabo en Copenhague - Dinamarca la cumbre de la ONU sobre el cambio climático, dicho encuentro fracaso por no existir por parte de los países industrializados que contaminan mas, el mínimo de interés en cambiar su forma de producción que se basa en la depredación de los recursos naturales sin importarles el daño que se hace a todo el mundo y también el daño a todos los seres vivos. El último día de la cumbre en Copenhague, pocos jefes se opusieron abiertamente al texto planteado por Estados Unidos, China y otros países. Entre ellos estuvo Evo Morales que condenó, en términos particularmente firmes el acuerdo presentado, un texto que ignora todo tipos de recomendaciones que se hicieron sobre el cambio climático y también que no tiene ningún tipo de compromiso obligatorio y sin garantías financieras para los países más pobres. En respuesta al fracaso de la cumbre oficial de Copenhague, el gobierno de Bolivia lanzó la Cumbre Climática Mundial de los Movimientos Sociales que se realizó el mes de abril del 2010 en Cochabamba.
En Copenhague Evo, Chávez y otros representantes de los países ALBA hablaron en una cumbre alternativa para los movimientos sociales. Evo dijo que “el sistema capitalista es el culpable de la destrucción de la naturaleza” y “ la lucha contra los cambios climáticos es una lucha de clase y la única solución para salvar la planeta es el Socialismo".
La cuestión de la igualdad de género ha sido debatida en ocasión de la presentación de las listas de candidatos para las elecciones. La ley imponía una igual participación de hombres y mujeres en las listas electorales. Ninguna de las formulas que se han presentado ha cumplido con lo establecido por la ley; el partido que más se acercó fue el MAS, mientras que el PPB, alianza que sostiene la dupla Manfred – Fernández, fue el que más se alejó. Las mujeres representamos la mayoría de la población boliviana pero a pesar de la ley se nos mantiene al margen de la actividad política, ¿Por qué?