Mientras empeora cada día más la situación del pueblo pobre y trabajador de nuestro país, debemos preguntarnos ¿quién y cómo puede cambiar esto?
Formación
28 entradas
Hace doscientos años, el 5 de mayo de 1818, en la ciudad alemana de Tréveris, nació una de las más grandes figuras de la historia de la humanidad.
La teoría marxista es la base sobre la cual se apoyan nuestros análisis, perspectivas, programa, y participación en el movimiento. Es nuestra "guía para la acción".
En la quinta y última parte de su serie, Alan Woods se centra en el significado de la Revolución Rusa, la cual es considerada como el primer intento de la humanidad por liberarse de la sociedad de clases.
En esta cuarta parte de la serie, Alan Woods aborda la historia del feudalismo desde su ascenso hasta su inevitable caída en la era de las revoluciones burguesas.
En la tercera parte de su artículo sobre materialismo histórico, Alan Woods examina de cerca las primeras formas de sociedad de clases.
Toda la historia humana consiste fundamentalmente en la lucha de la humanidad por elevarse por encima del estado animal. Esta larga lucha comenzó hace siete millones de años, cuando nuestros remotos ancestros humanoides adoptaron primero la posición erguida, y posteriormente fueron capaces de liberar sus manos para el trabajo manual.
Hoy comenzamos la edición por entregas de un nuevo trabajo de Alan Woods, que ofrece una amplia explicación del método marxista de análisis de la historia. Este primer artículo establece la base científica del materialismo histórico. La causa última de todo cambio social se encuentra, no en el cerebro humano, sino en los cambios en el modo de producción.
Tres recientes artículos científicos han retomado el debate sobre un tema que desde hace siempre ve confrontarse a la ciencia y la religión: el desarrollo de la humanidad desde la prehistoria hasta hoy.