Pese a todo ese impulso revolucionario, Juan Orlando Hernández, JOH, acaba de juramentarse como presidente aunque acosado por la protesta del pueblo que exige su salida. Este es un gobierno sumamente desprestigiado y débil que se verá sometido a la presión de los trabajadores que pueden hacer que no termine sus 4 años de gobierno.
Honduras
La elección hondureña se está decidiendo en las calles, en todo el país ha surgido una rebelión popular contra el fraude electoral que está adquiriendo un carácter abiertamente revolucionario.
Mientras se va concretando lo que podría ser un clamoroso fraude electoral avalado por la OEA y su secretario Almagro, las calles de Honduras se llenan de protestas. Publicamos y hacemos nuestro el pronunciamiento solidario con las luchas del pueblo pobre y trabajador de Honduras de nuestros camaradas hondureños, salvadoreños y mexicanos, publicado a horas de conocerse los primeros resultados e intentos de manipulación del voto.
En marzo de 2015 nuevamente resurge el movimiento estudiantil, en este caso los estudiantes de secundaria abanderan la lucha. El actual Ministro de Educación, Marlon Escoto, en los intentos de implementación de nuevas normativas educativas supuestamente buscando una calidad de educación, decide implantar una expansión en los horarios de clase de las masas estudiantiles. Esta fue la gota que derramó el vaso.
Con más del 60% de participación en la jornada electoral, el domingo 24 de noviembre se realizaron elecciones presidenciales en Honduras. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el conteo del 75.35% de las mesas, ha declarado como ganador a Juan Hernández del conservador Partido Nacional con 35.26% de los votos, a Xiomara Castro del Partido Libre se le reconoce el 29.14% de los votos, desbancando al Partido Liberal, poniéndolo por primera vez en la historia en tercer lugar con 20.44%. La embajadora de EEUU en este país centroamericano, desde los primeros resultados arrojados por el TSE, se apresuró a validarlos. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció a dicha embajadora porque además ella señaló que su país hizo un operativo para educar a los votantes, lo cual muestra la abierta injerencia de los imperialistas en estos comicios. El partido Libre está denunciando fraude y se han realizado las primeras protestas por el resultado electoral anunciándose una movilización masiva para este 30 de Noviembre. Por el otro lado no se han dado festejos masivos ni hay señales en las calles de alegría de los seguidores del Partido Nacional.
Con más del 60% de participación en la jornada electoral, el domingo 24 de noviembre se realizaron elecciones presidenciales en Honduras. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el conteo del 75.35% de las mesas, ha declarado como ganador a Juan Hernández del conservador Partido Nacional con 35.26% de los votos, a Xiomara Castro del Partido Libre se le reconoce el 29.14% de los votos, desbancando al Partido Liberal, poniéndolo por primera vez en la historia en tercer lugar con 20.44%. La embajadora de EEUU en este país centroamericano, desde los primeros resultados arrojados por el TSE, se apresuró a validarlos. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció a dicha embajadora porque además ella señaló que su país hizo un operativo para educar a los votantes, lo cual muestra la abierta injerencia de los imperialistas en estos comicios. El partido Libre está denunciando fraude y se han realizado las primeras protestas por el resultado electoral anunciándose una movilización masiva para este 30 de Noviembre. Por el otro lado no se han dado festejos masivos ni hay señales en las calles de alegría de los seguidores del Partido Nacional.
Con más del 60% de participación en la jornada electoral, el domingo 24 de noviembre se realizaron elecciones presidenciales en Honduras. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el conteo del 75.35% de las mesas, ha declarado como ganador a Juan Hernández del conservador Partido Nacional con 35.26% de los votos, a Xiomara Castro del Partido Libre se le reconoce el 29.14% de los votos, desbancando al Partido Liberal, poniéndolo por primera vez en la historia en tercer lugar con 20.44%. La embajadora de EEUU en este país centroamericano, desde los primeros resultados arrojados por el TSE, se apresuró a validarlos. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció a dicha embajadora porque además ella señaló que su país hizo un operativo para educar a los votantes, lo cual muestra la abierta injerencia de los imperialistas en estos comicios. El partido Libre está denunciando fraude y se han realizado las primeras protestas por el resultado electoral anunciándose una movilización masiva para este 30 de Noviembre. Por el otro lado no se han dado festejos masivos ni hay señales en las calles de alegría de los seguidores del Partido Nacional.
A tres años y medio del golpe de estado en Honduras donde la burguesía nacional y el imperialismo actuaron como un solo hombre para echar del gobierno a Mel Zelaya y enfrentaron una de las movilizaciones mas dignas de nuestro pueblo donde por más de 80 días los jóvenes, trabajadores y amas de casa salieron a luchar en las calles y en algunos casos ofrecieron su vida, la lucha de clases a recuperado nuevamente el vigor, en este caso el terreno ha sido la elección interna dentro del nuevo partido Libre.
El 28 de mayo, Mel Zelaya, el presidente hondureño destituido por un golpe de Estado en junio de 2009, regresó a Honduras, donde fue recibido por una enorme multitud. El 1 de junio, la Organización de Estados Americanos votó a favor de readmitir a Honduras como miembro, con el único voto en contra de Ecuador. Los acuerdos que hicieron esto posible han provocado mucha discusión entre los revolucionarios de Honduras en el Frente de Resistencia (FNRP) y en toda América Latina.
Publicamos para información de nuestros lectores dos documentos que nos han llegado desde Honduras. Uno es un análisis del "Acuerdo de Tegucigalpa" escrito por Tomás Andino que consideramos muy interesante, tanto en su análisis como en sus conclusiones. El segundo es un llamamiento de la Autentica Junta Directiva Nacional del Partido Unificación Democrática, llamando al partido a boicotear las elecciones del 29 de noviembre.