Local
Después del paro de 24 horas de la anterior semana, el Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) amenaza con bloquear indefinidamente las actividades y el acceso a la Villa Imperial, demandando una reunión con Evo Morales para evaluar la situación del pliego petitorio de esta entidad cívica que por 19 días de 2010 movilizó a las y los potosinos en las más grandes y participadas manifestaciones de protesta de la historia de la ciudad.
A continuación reproducimos el texto de una declaración de nuestros camaradas en Potosí, repartida y publicada en forma de volante y afiche, sobre la victoria del MAS por primera vez en las elecciones municipales de la Villa Imperial, si esta puede considerarse satisfactoria y lo que el partido y su militancia deberían ahora hacer para consolidarla.
Chuquisaca se ha sumido en una profunda crisis inter-institucional debido a posiciones opuestas que enfrentan por un lado a la Universidad San Francisco Xavier - Alcaldía Municipal de Sucre y por el otro a la Gobernación de Chuquisaca. La posibilidad de trasladar una parte de la fábrica de Cemento Fancesa, concretamente: una planta moledora y embolsadora a territorio cruceño, que significa aproximadamente el 30% de la nueva línea de producción de cemento, ha provocado un conflicto entre bloques de poder del departamento de Chuquisaca.
Un malestar real que halle en sus entrañas una reivindicación política con que expresarse, se concreta, organiza y se convierte inevitablemente en factor de la historia. “Potosí Federal”, una bandera bien plantada en la historia de la Villa Imperial, ha vuelto a resonar en las marchas y desfiles de protesta del Comité Cívicos Potosinista (COMCIPO) antes y durante las celebraciones en el aniversario de las gestas libertarias del 10 de noviembre. El 28 de noviembre el COMCIPO convoca a un cabildo que pretende lanzar a todo el país la propuesta del federalismo.
El paro cívico indefinido que ha tenido bloqueados por 19 días la ciudad de Potosí y varios municipios del mismo departamento se va concluyendo con un acuerdo recibido como una victoria por el pueblo potosino tras su más larga y participada movilización desde hace décadas. Este ha sido el enésimo conflicto de los 7 últimos meses de nueva gestión, un conflicto desatado en el departamento donde Evo y el MAS obtuvieron los más altos porcentajes de votos a nivel nacional. El pueblo se movilizó con la perspectiva de presionar a su propio gobierno para que solucione las contradicciones que el conflicto ha evidenciado, pero en este conflicto estaban y siguen en juego también los intereses de una burguesía local fortalecida por un largo periodo de repunte de la actividad minera que ahora, con la consigna de “Potosí Federal” pretende aprovechar demagogicamente las expectativas y los problemas de los trabajadores, campesinos y del pueblo potosino en general, problemas que el gobierno ha dejado pendiente por no querer afectar a los intereses de las grandes multinacionales
El pasado día sábado 10 de julio se celebró en Potosí el Congreso Urbano de Juventudes del MAS – IPSP. Los jóvenes de “El Militante – Corriente Marxista Internacional” fuimos entre las 7 organizaciones juveniles que convocaban al congreso con el respaldo orgánico de la Dirección Departamental del MAS – IPSP y de las organizaciones campesino-originarias departamentales. A pesar de todas las dificultades heredadas este congreso representa un primer paso en la reconstrucción de una organización en que la juventud potosina pueda reconocerse y a través de la cual practicar su participación a la profundización rumbo al socialismo de nuestro proceso de cambio.
No se aplacan las polémicas por las alianzas que algunos candidatos de Santa Cruz han sellado con un bloque “disidente” de la Unión Juvenil Cruceñista y con ex funcionarios de la Prefectura que colaboraban con Rubén Costa. Los dirigentes de la Unión Juvenil Popular del Plan 3000 y la COD de Santa Cruz de la Sierra declararon su rechazo alertando en contra de estos infiltrados “caballos de Troya de la derecha”, la CONAMAQ hizo lo mismo, la CIDOB no pudo esconder el malestar de la base mientras que dirigentes mineros, campesinos y del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CEJIS) advierten con que estas alianzas van a restarle votos al MAS.
Frente a la ocupación de lotes urbanos en Santa Cruz de la Sierra publicamos este articulo que salió con el numero 2 de nuestra revista, donde se analizan las causas del problema de la vivienda en la capital oriental, las medidas del gobierno y sus efectos y finalmente se plantea una solución desde la perspectiva de los trabajadores.
El pasado jueves 15 los camaradas potosinos de El Militante organizamos una Foro Debate Abierto en ambientes del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO). Nuestro espíritu era discutir con todos aquellos trabajadores, jóvenes, campesinos y activistas de izquierda quienes se mantienen dudosos y escépticos hacia la nueva Constitución Política del Estado aun defendiendo el proceso revolucionario que vive el país. Pese a una violenta lluvia la participación al evento y al debate fue todo un éxito, demostrando la utilidad y la necesidad de reuniones como esta.
Ante la Furia Fascista, La Respuesta es la Ira Popular en Legítima Defensa. Pedimos a la clase obrera, campesinos, gremiales, juntas vecinales y población organizada en general, "Declarar Movilización Nacional en defensa de la unidad Boliviana y defensa de nuestros hermanos bolivianos, que sufren agresiones y masacres en el oriente boliviano, por parte de los Comités Cívicos y Prefectos".