Lucha de Género
La pasada semana, la cadena televisiva Telemundo a través de su programa AL ROJO VIVO, pasaron una nota sobre la distribución de la imagen de la Virgen del Socavón pintada en ropa interior en cercanías de la iglesia San Francisco de la ciudad de La Paz, pese a que esta ya estaba circulando por las redes sociales y siendo compartida después de Carnaval por amigos y amigas de la artista, sin controversias.
Stephen Agnew analiza la cuestión de la esclavitud moderna que se da en todo el mundo en forma de trabajo forzoso y explotación sexual.
El cuerpo sin vida de la joven de 19 años, Mara Fernanda Castilla Miranda, fue encontrado en un tramo de la carretera Puebla-Tlaxcala el 15 de septiembre. Ella desapareció el 8 de septiembre en Puebla después de abordar un taxi Cabify. El chófer del vehículo, Ricardo Alexis, está actualmente detenido por el secuestro, violación y asesinato de la joven estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
En fecha 17 de marzo, en la ciudadela universitaria de la Universidad Autónoma Tomas Frías (UATF) de Potosí llevamos a cabo la reunión de constitución de la Plataforma de Lucha de Género, a partir de un análisis de la situación de la mujer en nuestro sistema universitario y en contra la oleada de violencia que sufren las compañeras universitarias.
Con la reforma del código penal el parlamento debate una propuesta de despenalización del aborto en caso que la mujer embarazada pueda demostrar de no contar con los recursos suficientes para el mantenimiento del hijo o sea estudiante. Ante el llamado a la movilización contra esta propuesta de las iglesias y partidos antiabortistas, las compañeras y los compañeros de Lucha de Clases declaramos lo siguiente.
En los últimos años el Día Internacional de la Mujer Trabajadora está recuperando su original significado de jornada de lucha por la emancipación de las mujeres. En particular este año habrá convocatoria a manifestaciones en varios países del mundo, que en Bolivia ha sido relanzada por diferentes colectivos e instituciones.
Cuando tocamos el tema del aborto, nos damos cuenta que entramos en un asunto polémico, despertando discusiones éticas, religiosas y además políticas, las cuales prefieren terminan negando el problema antes que plantear soluciones a la existencia del aborto en condiciones de riesgo a nivel mundial.
En las semanas pasadas ha circulado en las redes sociales, publicado desde una cuenta anónima, un video que muestra a un miembro de la FUL-UATF de Potosí, abusivamente todavía en el cargo, en estado de ebriedad y saliendo de un ambiente de la universidad después de haber violado o intentado hacerlo a una estudiante. A continuación un pronunciamiento de compañeras estudiantes de base y de algunas organizaciones, como la nuestra, de condena a lo sucedido y exigiendo justicia.
Un efecto secundario de todo el caso de Gabriela Zapata y de sus repercusiones mediáticas ha sido encender los reflectores, aunque sea por un momento, sobre la condición de las mujeres privadas de libertad, que es expresión de la crisis del sistema penitenciario y como tal analizada en este artículo.
El gobierno boliviano acaba de aprobar una ley de identidad de género que convierte a nuestro país en uno de los muchos, aunque todavía minoría, donde a los transexuales es consentido obtener una identidad legal acorde a su identidad psicológica. Desde la Corriente Marxista Internacional saludamos esta ley, nacida de la iniciativa de los colectivos LGTB de nuestro país y la defendemos ante la reacción de los elementos conservadores de nuestra sociedad.
Hay una pregunta en el título de esta nota a la cual queremos responder de inmediato: no, el problema no son ciertos chistes infantiles y conservadores de Evo – y las risas serviles que siempre lo gratifican – ni su réplica manierista y aún menos hilarante de Álvaro, ni la incómoda posición en que, a pesar suyo, se ha encontrado la Ministra Campero.