La firma suiza Glencore a través de su sucursal financiera establecida en el paraíso fiscal de las Islas Bermudas, interpuso una demanda de arbitraje internacional con la cual pide el resarcimiento de 675,7 millones de dólares por la nacionalización de Colquiri y Vinto.
Mineros
Cuatro cooperativistas mineros de base y el viceministro de régimen interior Rodolfo Illanes asesinados, decenas de heridos, más de un centenar de arrestados entre los cuales los principales dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN). Es el balance del más violento conflicto entre el gobierno y un sector del Pacto de Unidad de organizaciones sociales que sostienen al MAS, aquel cooperativismo minero que hoy Evo Morales acusa de haber premeditado e intentado un golpe de Estado.
El precio de los minerales sigue siendo arrastrado hacia abajo por la desaceleración china y las amenazas de una nueva recesión mundial. El valor de la libra fina de zinc, plomo y estaño ya cayó por debajo de los niveles de 2008 y 2009, así como la onza troy de plata. Un panorama sombrío que los mejores pronósticos de las autoridades del gobierno esperan pueda revertirse pero solo a partir de 2018.
Los mineros de la Reserva Tres Amigos, dependiente de la multinacional Sinchi Wayra, siguen en pie de lucha en rechazo de los despidos del 70% de la planilla laboral, que la empresa ha anunciado con el objetivo claro de llegar a imponer ajustes y planes de contingencia para hacer frente a la crisis descargándola sobre los trabajadores.
El 7 de agosto la multinacional suiza Glencore (en Bolivia conocida como Sinchi Wayra) ha entregado preavisos de despido a 154 de los casi 220 trabajadores de la Empresa Minera Reserva Tres Amigos, ubicada en la provincia Linares del departamento de Potosí, a unos 30 kilómetros de la capital.
Compañeros mineros y trabajadores. Nos dirigimos a ustedes para expresarles nuestra decepción y desacuerdo con la posición que han asumido frente a la lucha del pueblo potosino. Declararse en emergencia para defender sus “fuentes de empleo” de las amenazas de COMCIPO de tomar las minas como con la Empresa Manquiri, es defender a las multinacionales y abdicar al papel dirigente que solo ustedes están en condición de jugar para dar claridad a reivindicaciones populares auténticas que son hoy distorsionadas.
Un atentado a las instalaciones de la estatal Empresa Minera Colquiri, amagues de enfrentamientos entre asalariados y cooperativistas y el bloqueo protagonizados por estos últimos en la carretera La Paz – Oruro; han puesto nuevamente a Colquiri al centro de la atención, demostrando que la salomónica división del yacimiento impuesta entonces por el gobierno, solo servía a patear en adelante este conflicto.
Las elecciones en el Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni (SMTMH) han sido ganadas con una mayoría relativa por el frente de la papeleta verde, Renovación Obrero Sindical (ROS), que obtuvo aproximadamente 1600 votos. El balance de las luchas que planteamos como necesario, empieza a madurar en la experiencia viva de los trabajadores.
El próximo sábado 20 de diciembre se celebrarán las elecciones para la renovación de la directiva del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni (SMTMH). La convocatoria a estas elecciones internas es el merecido castigo a los métodos burocráticos del hasta ahora dirigente del sindicato, el actual senador del MAS Pedro Montes, y a su menosprecio por las tradiciones democráticas del SMTMH.
Al momento de redactar esta nota breve no sabemos si, como anunciado por el gobierno a los cooperativistas mineros, la Ley de Minería volverá a “foja cero” o simplemente se buscará un acuerdo con FENCOMIN. Necesariamente debemos posponer un análisis más exhaustivo de la situación sin pero dejar de señalar algunas cosas.
De todas las normas estratégicas que deben adecuarse a la Constitución Política del Estado de 2009, la nueva Ley Minera es la que más se está atrasando. Evidentemente no es fácil encontrar el equilibrio y el consenso entre los diferentes actores de la minería (COMIBOL, empresarios, multinacionales, cooperativas y sindicatos) y la voluntad del gobierno, manifestada con la rescisión de más de 1.700 concesiones inactivas, de desarrollar el potencial minero nacional con mayores beneficios para el Estado.
Pronunciamiento del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni a raíz de los ataques que recibe esta empresa.